¿Sabías que en EEUU hay una ley que te protege con tu salud?



¿Sabías que si no tienes abierto un seguro de salud te penalizan en tus impuestos?. 
Así es. 
Por qué. 
Porque el mayor índice de bancarrota en EEUU, viene por las facturas médicas. Por eso el gobierno federal intenta que todo el mundo pueda acceder a un seguro de salud.

Así que, please, deberías tener  un SEGURO DE SALUD.
 Ya, pero no tengo para pagar uno.
Mmmmmm, ¿has probado con Medicare, Medicaid o Chip?. Son seguros para familias con bajos ingresos. (Abajo te explico la diferencia). Si vives en Utah, la organización de Alliance Community Service, te ayuda a aplicar de forma gratuita. Son encantadoras. Y si vives en otro Estado, seguro que hay organizaciones nonprofit que te pueden ayudar.
 No, ya probé y me paso en ingresos y no puedo aplicar.
Mmmm ok, acaban de abrir la aplicación para que puedas adquirir seguros en el Mercado pero a más bajo coste y respaldados por la Ley ACA, y OJO, que además te bonifican con créditos fiscales para que te ayuden con las primas. Mira tus ingresos porque seguro que puedes aplicar.
 Ya, pero ya tengo una enfermedad grave y no me aceptan en los seguros, o bien, mi enfermedad no la cubren.
Ah pero es que estos seguros están protegidos con la Ley ACA, y no pueden subirte las primas por tu enfermedad, ni pueden denegarte el acceso. Ni a tí ni a tus familiares.
 ¿Cuándo puedo aplicar?
Ya!!! Ya han abierto para que puedas aplicar.
 ¿Dónde?
¡En esta web! Ojo. Mira, esta web es fiable «es del govierno»(. Gov.) https://www.healthcare.gov/get-coverage/
Si entras en la web, verás que puedes hablar con diferentes agentes, certificados en tu Estado, y puedes ver si alguno habla en español, si eso se te complica. O directamente aplicar tú. Si no aplicas a Medicaid, entra en los seguros healthcare.gov.

 En esta web oficial te explican los tipos de seguros que hay y qué opciones tienes.
https://www.cuidadodesalud.gov/es/

¿Cómo saber si soy elegible para este programa de  Obamacare?
Este es el índice de los ingresos sobre el nivel de pobreza para saber si calificas.
https://www.uscis.gov/es/i-912p

Estos seguros están más disponibles para más personas.  
La ley proporciona a los consumidores subsidios («créditos fiscales premium») que reducen los costos para los hogares con ingresos entre el 100 % y el 400 % del nivel federal de pobreza (FPL).
Las personas con ingresos superiores al 400% del nivel federal de pobreza también pueden recibir subsidios si los pagos de sus primas para el plan de categoría «plata» más popular de la ley ACA son de más del 8.5% de sus ingresos.



Si quieres saber más sobre esta ley y cuáles son tus derechos.

¿Qué es  la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Affordable Care Act?

La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida como Ley  “ACA”.
ACA (llamado OBAMACARE) establece nuevas reglas del juego y asegura la protección a las personas a través de subsidios que son otorgados mediante créditos fiscales.
1)    Las compañías de seguros de salud no pueden rechazar la cobertura ni cobrarle más simplemente porque tiene una “condición preexistente”, es decir, un problema de salud que tenía antes de la fecha de inicio de la nueva cobertura de salud.
2)    Las aseguradoras de salud ya no pueden cobrarle más ni negarle cobertura a usted o a su hijo debido a una condición de salud preexistente como asma, diabetes o cáncer, así como el embarazo.  Tampoco pueden limitar los beneficios por esa condición.  Una vez que tenga seguro, no pueden negarse a cubrir el tratamiento de su condición preexistente.
3)    La compañía de salud no puede denegarte el seguro aunque tengas estas precondiciones antes de comprarlo; Cáncer, asma, o diabetes entran.
4)    Se enfoca en la prevención. 
5)    Los tiempos y límites anuales sobre las coberturas son eliminados.
6)     Les brinda a todos los asegurados 10 servicios esenciales de salud, sin importar su situación económica.
7)     Cubre a millones de personas sin importar si tienen enfermedades preexistentes.
8)     Permite que todo el núcleo familiar se vea beneficiado con las coberturas de las pólizas médicas.
9)    Tus hijos podrán estar en tu plan de salud hasta los 26 años.
10)  Tiene que cubrir; 
a.     Las emergencias médicas a pacientes,
b.   Ingresos hospitalarios y la atención a embarazadas antes, durante y después del parto.
c.   En muchos casos, Obamacare también cubre cuidados preventivos, chequeos anuales, terapias y atención psicológica.
d.   Otras coberturas, dependiendo de cada aseguradora, pueden incluir atención médica dental.

https://www.hhs.gov/healthcare/about-the-aca/index.html

DIFERENCIAS ENTRE OBAMACARE, MEDICAID, Y CHIP 
Lo primero que debes tomar en cuenta es que tanto Medicare como Medicaid son programas de salud del gobierno, mientras que Obamacare no es un programa o seguro de salud en sí, es más bien una Ley que establece nuevos lineamientos en el mercado privado de seguros, lo que le está permitiendo a millones de personas a acceder a pólizas o coberturas a muy bajo costo y en muchas ocasiones, gratis (todo depende de la evaluación y situación financiera de la persona).

¿Entonces qué es Medicare y Medicaid ?
Medicare
Medicare es un programa de seguro médico federal que tiene como objetivo atender a las personas mayores de 65 años y con alguna discapacidad o diversidad funcional.
También incluye a aquellas personas que tienen alguna enfermedad renal en una etapa terminal. Medicare Brinda cobertura para una amplia gama de servicios médicos a 57 millones de personas, sin importar sus problemas de salud pasados o actuales, cuánto ganan o dónde viven dentro de Estados Unidos.
Cubrir a todos los adultos con ingresos por debajo del 138 % del FPL.  No todos los estados han ampliado sus programas de Medicaid.

Medicaid
En el caso de Medicaid es un programa de seguro de salud que brinda cobertura médica integral y es administrado por los gobiernos estatales para los residentes en Estados Unidos con bajos ingresos. Cada estado dispone de leyes para evaluar la elegibilidad de las personas a este programa que funciona como una especie de asistencia social.

Espero que te haya ayudado un poquito a entender el mercado de salud en EEUU.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *